REGISTRO TALLER CONGRESO RELEDEN “Ecografía en accesos vasculares: fortalecimiento del rol enfermero en la atención segura, oportuna y humanizada del paciente con venas de difícil acceso”
Introducción
El acceso vascular hoy en día se ha convertido en un pilar fundamental de la atención clínica. Hoy en día, no solo se trata de canular una vena, sino de hacerlo con seguridad, calidad y el menor riesgo posible para el paciente. Los estándares actuales exigen intervenciones más eficaces, menos invasivas y basadas en la mejor evidencia disponible. En este contexto, la ecografía ha revolucionado la forma en que los profesionales de enfermería abordamos el acceso venoso, especialmente en pacientes con venas de difícil acceso. Su uso permite mejorar la tasa de éxito al primer intento, reducir complicaciones y brindar una experiencia más segura y humana. Como profesionales de la salud, estamos llamados a actualizar nuestras competencias, incorporar nuevas tecnologías y asumir un rol activo en la mejora continua de la calidad del cuidado.


Objetivos Específicos:
1. Reconocer la importancia del acceso vascular como procedimiento crítico en la atención del paciente.
2. Identificar los principios básicos de la ecografía aplicados al acceso vascular.
3. Aplicar criterios clínicos y anatómicos para la selección del acceso vascular más adecuado en pacientes con DIVA.
4. Desarrollar habilidades prácticas en el uso del ultrasonido para la localización y punción venosa guiada.
5. Reducir los intentos fallidos y las complicaciones relacionadas con la canalización venosa, mediante técnicas ecoguiadas.
6. Integrar el conocimiento técnico con el enfoque humanizado de atención, promoviendo la seguridad y el bienestar del paciente.
7. Fomentar la actualización continua del personal de enfermería en el uso de tecnología aplicada a la práctica clínica.
Metodología
La capacitación se desarrollará bajo un enfoque teórico-práctico participativo, centrado en el aprendizaje activo del profesional de enfermería. Se integrarán herramientas didácticas modernas, el uso de simulación clínica y el entrenamiento supervisado en técnicas ecoguiadas. La metodología combinará los siguientes elementos:
1. Clases teóricas interactivas: ○ Exposición de contenidos con apoyo audiovisual (diapositivas, videos clínicos y demostraciones). ○ Discusión grupal sobre casos reales y experiencias clínicas. ○ Análisis de guías internacionales y evidencia actual. 2. Estaciones prácticas de simulación: ○ Entrenamiento real con los brazos y venas de los participantes con equipos de ecografía wifi. ○ Revisión de imágenes ecográficas reales y ejercicios de interpretación básica.
Programa

Dudas o para más información enviamos un mensaje!!
NO TE LO PUEDES PERDER!!!
SOLICITA TU BECA DE SOCIO VIT O ESTUDIANTE !!!