DIPLOMADO EN "GESTIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LOS ACCESOS VASCULARES Y SU USO CORRECTO EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN"
En la actualidad, la terapia de infusión intravenosa ha experimentado un notable avance con la introducción de diversas alternativas en cuanto a dispositivos vasculares. Se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación para determinar cuál de los dispositivos es más idóneo, especialmente en situaciones que involucran pacientes de difícil acceso vascular (DIVA). En este diplomado se abarcan los beneficios, indicaciones apropiadas y gestión desde un catéter periférico corto, un catéter venoso de línea media (MIDLINE), catéter venoso central ya sea por vía central (CICC), femoral (FICC), y se aborda la instalación del catéter central de inserción periférica (PICC) tanto en adulto como pediátricos y por último en la escalada de la práctica avanzada la instalación del catéter implantable tambièn llamado puerto o reservorio subcutáneo.
Para asegurar tu lugar, te recomendamos realizar el pago Una vez confirmado el pago, recibirás un correo electrónico con el acceso y los materiales del curso.
Este curso tiene un cupo limitado para garantizar una experiencia de aprendizaje de calidad
¿Tienes alguna pregunta? No dudes en contactarnos a través de coordinacion@vitcancun.com o llamando al 9982776332 Estamos aquí para ayudarte
Datos bancarios BBVA CUENTA: 2917284594 CLABE:012164029172845943 JUVENCIO REYES código SWIFT:BCMRMXMMPYM
¡Te esperamos con mucho entusiasmo!
Última actualización | 12/04/2025 |
---|---|
Tiempo de finalización | 3 días 15 horas 13 minutos |
Miembros | 57 |
-
-
Vista previa gratuita
-
VIERNES 29 NOVIEMBRE 2024 TEMA: ACTUALIZACIÓN DE LA INS EN CPVC Y LÍNEA MEDIA
-
SÁBADO 26 DE OCTUBRE 2024 HORARIO 9:00 A 13:00 HRS. TEMA: Normatividad y criterios estandarizados en la terapia de infusión intravenosa en México
-
VIERNES 15 NOVIEMBRE 2024 Responsabilidad profesional y eventos adversos asociados TIIV
-
SABADO 30 NOVIEMBRE Clase 2: Acceso venoso central: CICC, PICC, FICC
-
MÓDULO 4 ACCESOS VASCULARES EN ADULTOS. TEMA: GENERALIDADES DEL ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS
-
MÓDULO 4 ACCESOS VASCULARES EN ADULTOS ACCESO VENOSO CENTRAL TUNELIZADO: CICC, PICC, FICC Y TIVAD
-
MÓDULO 5 DAV EN PEDIÁTRICOS. TEMA 1: CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDADES DEL PACIENTE NEONATAL
-
MÓDULO 5 ACCESOS VASCULARES EN PEDIÁTRICOS TEMA 2 CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDADES DEL PACIENTE
-
MODULO 5 INSTALACIÓN DE ACCESOS VASCULARES PEDIÁTRICOS Y NEONATALES
-
MODULO 6 CLASE 1 PRINCIPIOS DE ECOGRAFÍA APLICADA EN ACCESOS VASCULARES
-
MODULO 6 CLASE 3 CATÉTERES PERMANENTES INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO Mtro. Eliazib Nataren
-
MODULO 6 CLASE 4 PICC PORT LA INNOVACION EN EL ACCESO VASCULAR DRA. GLORIA ORTIZ MILUY
-
Módulo 7 Clase 1 Introducción en la farmacología, mecanismo de acción y fármacos de alto riesgo.
-
Módulo 7 Clase 2 Aspectos clave de la farmaco-vigilancia en la terapia de infusión.
-
MODULO 7 CLASE Acciones esenciales y los 20 correctos en la aplicación de medicamentos.
-

Objetivos
Adquirir un conjunto de conocimientos para gestionar el tipo de acceso vascular acorde a los requerimientos de cada paciente.
Conocer métodos de valoración del sitio de inserción mediante el uso de ecografía.
Llevar a cabo una técnica de instalación segura mediante protocolos estandarizados.
Justificación
El siguiente diplomado se justifica por la creciente complejidad y relevancia de estos procedimientos en la práctica médica actual. Es fundamental capacitar a los profesionales de la salud con conocimientos especializados y habilidades prácticas específicas para manejar de manera efectiva los catéteres venosos, lo cual es crucial para garantizar la seguridad del paciente y mejorar los resultados clínicos.

METODOLOGÍA
Este diplomado ha sido diseñado para ser impartido de manera virtual, utilizando la modalidad de educación a distancia conocida como E-Learning. Este método aprovecha los recursos electrónicos y la conexión a internet para suministrar a los estudiantes el material educativo necesario.
Esta metodología aprovecha los espacios y tiempos tecnológicos como escenarios para el desarrollo de los procesos educativos y las tecnologías involucradas asumen un lenguaje interactivo que da origen a nuevos medios, nuevos análisis y métodos aplicativos que contribuyen así a la mejora de los procesos de aprendizaje y formación.
La estructura de este diplomado incluye seis módulos distribuidos en dos sesiones. Cada módulo se presentará en línea mediante la modalidad sincrónica a través de la plataforma Zoom
La planeación del programa permite a los participantes dedicar cuatro horas por clase destinando los días viernes y sábados de cada dos semanas del mes. Durante el desarrollo de cada módulo, se llevarán a cabo las actividades, que incluirán tareas productivas evaluadas para medir el progreso de los estudiantes.
Se hará uso de las plataformas digitales para llevar a cabo las actividades de enseñanza. Los docentes encargados de impartir los temas buscarán fomentar la participación grupal, el trabajo en equipo y promoverán el logro de aprendizajes significativos. La evaluación de los estudiantes se realizará a través de la participación individual, exámenes y la entrega de tareas, garantizando una evaluación completa e integral del proceso académico de los participantes.
Temario
MÓDULO 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Clase 1: Marco histórico de la terapia de infusión
- Clase 2: Marco normativo nacional e internacional: Norma Oficial Mexicana, INS y recomendaciones CDC
- Clase 3: Perfil del personal ETI
- Clase 4: EBE y ETI
MÓDULO 2: CALIDAD APLICADA EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Clase 1: Aspectos generales de calidad en terapia de infusión
- Clase 2: Bioética y bioseguridad aplicada
- Clase 3: Acciones esenciales para la seguridad del paciente en la terapia de infusión
- Clase 4: Estrategia del control de calidad para el manejo de un dispositivo vascular
MÓDULO 3: ASPECTOS LEGALES EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Clase 1: Legislación aplicada a la práctica profesional de enfermería
- Clase 2: Normatividad y criterios estandarizados en la terapia de infusión intravenosa en México
- Clase 3: Responsabilidad profesional y eventos adversos asociados a la terapia de infusión
- Clase 4: Gestión del cuidado mediante oficios legales - taller de redacción
MÓDULO 4: ACCESOS VASCULARES EN ADULTOS
- Clase 1: Actualización de la INS en CVPC y medios en línea
- Clase 2: Acceso venoso central: CICC, PICC, FICC
- Clase 3: Acceso venoso central tunelizado: CICC, PICC y FICC, puerto implantable subcutáneo (TIVAD)
- Clase 4: Generalidades del acceso vascular en hemodiálisis
MÓDULO 5: ACCESOS VASCULARES EN PEDIÁTRICOS
- Clase 1: Generalidades del acceso vascular en neonatología
- Clase 2: Características y complejidades del paciente neonatal
- Clase 3: Manejo de la terapia de infusión en paciente pediátrico
- Clase 4: Instalación de accesorios vasculares pediátricos
MÓDULO 6: ECOGRAFÍA APLICADA AL ACCESO VASCULAR
- Clase 1: Principios de ecografía aplicados en accesorios vasculares
- Clase 2: Referencias anatómicas y sonoanatomía en accesos vasculares
- Clase 3: Dispositivos vasculares temporales y permanentes aplicados mediante ecografía
- Clase 4: Casos clínicos: la realidad de la gestión e instalación de un dispositivo vascular
MÓDULO 7: FARMACOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA
- Clase 1: Introducción en la farmacología, mecanismos de acción y fármacos de alto riesgo
- Clase 2: Aspectos clave de la farmacovigilancia en la terapia de infusión
- Clase 3: Acciones esenciales y los 20 correctos en la aplicación de medicamentos
- Clase 4: Tecnovigilancia en los dispositivos médicos e innovación
MÓDULO 8: ACTUALIZACIONES DEL DAV 2024
- Clase 1: Confirmación de punta en el acceso vascular: radiografía de tórax, electrocardiograma intracavitario y ecografía sectorial
- Clase 2: Fijación del DAV, uso de apósitos y anclaje subcutáneo

Avales Académicos


CON OPCIÓN A CERTIFICACIÓN
EC1133 "Atención con calidad y seguridad para el paciente durante la instalación de catéter PICC en adulto"
