COMPETENCIAS EMPRESARIALES: COMO APERTURAR UN CONSULTORIO PARA EL EJERCICIO DE LA LIBRE PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN
El propósito de este programa es capacitar a profesionales de enfermería en los aspectos fundamentales, legales, administrativos y éticos necesarios para la apertura, operación y consolidación de un consultorio de enfermería en el marco del ejercicio libre y autónomo de la profesión en México.
A través de un enfoque práctico y estructurado, se busca que las y los participantes desarrollen las competencias requeridas para:
Diseñar su modelo de servicios de atención,
Cumplir con los requisitos normativos y regulatorios (COFEPRIS, SAT y NORMATIVA FEDERAL Y ESTATAL)
Aplicar principios de gestión empresarial y marketing en salud,
Y establecer una atención profesional basada en evidencia científica y centrada en el paciente.
Este programa impulsa la emancipación profesional, el emprendimiento ético y la participación activa de la enfermería en el desarrollo de servicios de salud privados, comunitarios y domiciliarios, fomentando la creación de consultorios que aporten calidad, seguridad y accesibilidad a la población.
Última actualización | 28/07/2025 |
---|---|
Tiempo de finalización | 2 horas 20 minutos |
Miembros | 0 |
-
-
CLASE 4 ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIAS CON ENFOQUE EN EL ACCESO VASCULAR
-
¿Por qué tomar este diplomado?
¿Eres profesional de la salud y sueñas con abrir tu propio consultorio?
Este diplomado es la herramienta que te brindará el conocimiento, las habilidades y la seguridad legal y administrativa para dar el paso hacia tu ejercicio libre y autónomo en enfermería, dentro del marco normativo mexicano.
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera profesional? Conviértete en un experto en la creación y gestión de consultorios de enfermería con nuestro diplomado, diseñado para proporcionarte las herramientas necesarias para iniciar y administrar tu propio consultorio de manera exitosa.
Lo que aprenderás!
Cómo registrar legalmente tu consultorio ante COFEPRIS, SAT, NORMATIVA ESTATAL Y FEDERAL
Diseñar servicios profesionales centrados en el paciente
Elaborar tu plan de negocio y establecer precios adecuados
Crear tus propios formatos clínico-administrativos
Promocionar tu consultorio en redes y plataformas digitales
Usar herramientas digitales para gestionar tu práctica
Conocer normas éticas y legales que rigen el ejercicio libre
Impulsar tu liderazgo y emprendimiento profesional
Objetivos
Recordar los conceptos fundamentales de la normativa legal y las regulaciones vigentes para el ejercicio libre de la enfermería, para garantizar el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales.
Recordar los conceptos fundamentales de la normativa legal y las regulaciones vigentes para el ejercicio libre de la enfermería, para garantizar el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales.
Comprender los principios de mercadotecnia aplicados a la enfermería, con el fin de desarrollar estrategias efectivas de posicionamiento y promoción en el mercado de la salud.
Comprender los principios de mercadotecnia aplicados a la enfermería, con el fin de desarrollar estrategias efectivas de posicionamiento y promoción en el mercado de la salud.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre emprendimiento en la creación y gestión de consultorios de enfermería, para fomentar la autonomía profesional y la prestación de servicios de calidad.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre emprendimiento en la creación y gestión de consultorios de enfermería, para fomentar la autonomía profesional y la prestación de servicios de calidad.
Analizar las tendencias del mercado y las necesidades del consumidor para identificar oportunidades de negocio y diseñar intervenciones de enfermería que respondan a estas demandas.
Analizar las tendencias del mercado y las necesidades del consumidor para identificar oportunidades de negocio y diseñar intervenciones de enfermería que respondan a estas demandas.
Evaluar proyectos sustentables en el ámbito de la enfermería, con el objetivo de implementar prácticas que favorezcan el bienestar social y ambiental, optimizando los recursos disponibles en el ejercicio profesional.
Evaluar proyectos sustentables en el ámbito de la enfermería, con el objetivo de implementar prácticas que favorezcan el bienestar social y ambiental, optimizando los recursos disponibles en el ejercicio profesional.

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO
Este diplomado está diseñado para guiarte paso a paso en la planeación, apertura y gestión de tu propio consultorio de enfermería. A lo largo de 8 módulos distribuidos en 8 meses (100 horas curriculares), adquirirás conocimientos y habilidades esenciales en materia legal, administrativa, clínica y empresarial, con enfoque práctico y aplicable.
Cada módulo se imparte en modalidad 100% virtual con clases sincrónicas los días Jueves de cada semana (4 clases al mes), combinando sesiones teóricas, análisis de casos reales, talleres, asesoría personalizada y un proyecto final integrador.
PERFIL DE INGRESO
Está orientado a profesionales que desean adquirir las competencias necesarias para gestionar y operar un consultorio de enfermería de manera exitosa, con un enfoque en la atención de calidad y el ejercicio independiente. Los siguientes aspirantes deben cumplir con los requisitos y características:
Requisitos académicos:
Título de Técnico en Enfermería o Licenciatura en Enfermería (o equivalente) otorgado por una institución educativa reconocida.
Cédula Profesional de Enfermería (en caso de ser aplicable, dependiendo del país o región).
Experiencia mínima de 1 año en el ejercicio profesional de la enfermería, preferentemente en atención directa al paciente.


Módulos
Módulo 1 – Introducción al Ejercicio Libre y la Enfermería Empresarial
-
2 de octubre: Introducción al ejercicio libre de la enfermería
-
9 de octubre: Rol del profesional independiente en el sistema de salud
-
16 de octubre: Concepto de enfermería empresarial y oportunidades actuales
-
23 de octubre: Análisis de casos reales de consultorios de enfermería
2 de octubre: Introducción al ejercicio libre de la enfermería
9 de octubre: Rol del profesional independiente en el sistema de salud
16 de octubre: Concepto de enfermería empresarial y oportunidades actuales
23 de octubre: Análisis de casos reales de consultorios de enfermería
Módulo 2 – Marco Regulatorio, Legal y Ético
-
30 de octubre: Normativa de COFEPRIS y requisitos sanitarios
-
6 de noviembre: Trámites legales, aviso de funcionamiento y seguros
-
13 de noviembre: Responsabilidad ética y legal del profesional autónomo
-
20 de noviembre: Obligaciones fiscales ante el SAT
30 de octubre: Normativa de COFEPRIS y requisitos sanitarios
6 de noviembre: Trámites legales, aviso de funcionamiento y seguros
13 de noviembre: Responsabilidad ética y legal del profesional autónomo
20 de noviembre: Obligaciones fiscales ante el SAT
Módulo 3 – Planificación Estratégica del Consultorio
-
27 de noviembre: Análisis FODA y objetivos del consultorio
-
4 de diciembre: Modelos de atención: domiciliario, clínico o mixto
-
11 de diciembre: Diseño del portafolio de servicios
-
18 de diciembre: Estructura organizativa y funciones
27 de noviembre: Análisis FODA y objetivos del consultorio
4 de diciembre: Modelos de atención: domiciliario, clínico o mixto
11 de diciembre: Diseño del portafolio de servicios
18 de diciembre: Estructura organizativa y funciones
Módulo 4 – Administración y Gestión Operativa
-
8 de enero: Gestión de citas, insumos y expedientes
-
15 de enero: Costos operativos e ingresos estimados
-
22 de enero: Propuestas de valor y precios
-
29 de enero: Herramientas digitales para la gestión básica
8 de enero: Gestión de citas, insumos y expedientes
15 de enero: Costos operativos e ingresos estimados
22 de enero: Propuestas de valor y precios
29 de enero: Herramientas digitales para la gestión básica
Módulo 5 – Marketing y Posicionamiento del Consultorio
-
5 de febrero: Marca personal e identidad profesional
-
12 de febrero: Estrategias de marketing digital en salud
-
19 de febrero: Diseño de materiales promocionales
-
26 de febrero: Comunicación efectiva y fidelización de pacientes
5 de febrero: Marca personal e identidad profesional
12 de febrero: Estrategias de marketing digital en salud
19 de febrero: Diseño de materiales promocionales
26 de febrero: Comunicación efectiva y fidelización de pacientes
Módulo 6 – Atención Clínica y Protocolos Profesionales
-
5 de marzo: Estándares de calidad en la atención de enfermería
-
12 de marzo: Protocolos clínicos, notas y consentimiento informado
-
19 de marzo: Seguridad del paciente y seguimiento clínico
-
26 de marzo: Cuidados domiciliarios, postoperatorios y preventivos
5 de marzo: Estándares de calidad en la atención de enfermería
12 de marzo: Protocolos clínicos, notas y consentimiento informado
19 de marzo: Seguridad del paciente y seguimiento clínico
26 de marzo: Cuidados domiciliarios, postoperatorios y preventivos
Módulo 7 – Innovación y Tecnología en Consultorios
-
2 de abril: Agendamiento, pagos y seguimiento digital
-
9 de abril: Expediente clínico electrónico y control de stock
-
16 de abril: Innovación en servicios: teleenfermería y atención híbrida
-
23 de abril: Evaluación de calidad y mejora continua
2 de abril: Agendamiento, pagos y seguimiento digital
9 de abril: Expediente clínico electrónico y control de stock
16 de abril: Innovación en servicios: teleenfermería y atención híbrida
23 de abril: Evaluación de calidad y mejora continua
Módulo 8 – Proyecto Final e Implementación
-
30 de abril: Desarrollo del plan de negocio del consultorio
-
7 de mayo: Simulación de operación administrativa
-
14 de mayo: Revisión y retroalimentación del proyecto
-
21 de mayo: Evaluación final e integración
30 de abril: Desarrollo del plan de negocio del consultorio
7 de mayo: Simulación de operación administrativa
14 de mayo: Revisión y retroalimentación del proyecto
21 de mayo: Evaluación final e integración
Clausura del Diplomado
Sábado 31 de mayo de 2026
Ceremonia de clausura en modalidad virtual o presencial con entrega de constancias y presentación de proyectos finales.
Duración total: 100 horas académicas en modalidad virtual
Frecuencia: 1 clase semanal (jueves) durante 8 meses
Horario: 18:00 a 20:30 h (hora del centro de México)
Este programa está diseñado para enfermeros y enfermeras que desean emprender y ejercer su profesión con independencia, calidad y visión empresarial.
De $1875 por módulo !! hoy te Inscribes con:
¡No dejes pasar esta oportunidad de fortalecer tu carrera y emprender en el ámbito de la salud!
Inscríbete hoy mismo y comienza a construir el futuro de tu consultorio de enfermería.
Para más información, contáctanos o visita nuestra página web.
Para más información, contáctanos o visita nuestra página web.

M.A.H. JUVENCIO REYES MALPICA
CEO VITCANCUN SA DE CV
Juvencio Reyes Malpica es un profesional de la salud con más de 11 años de experiencia en enfermería clínica y directiva, especializado en accesos vasculares guiados por ultrasonido. Fundador y director general de VITCANCÚN S.A. de C.V., empresa líder en atención domiciliaria, terapia de infusión y formación continua para personal de enfermería en México.
Su trayectoria combina la práctica clínica con el emprendimiento social, siendo pionero en la creación de modelos de consultorios enfermeros especializados, avalados por estándares internacionales y normativa nacional. Es un referente nacional en el uso e instalación de dispositivos como PICC, Midline, CVLM y TIVAD, impulsando el rol ampliado de la enfermería de práctica avanzada.
Ha liderado programas de capacitación, diplomados y talleres avalados por la STPS y la RedConocer, colaborando con universidades, colegios profesionales e instituciones hospitalarias. Actualmente cursa una especialidad en terapia de infusión para enfermería y trabaja activamente en la profesionalización del ejercicio libre de la enfermería a través de la consultoría y la innovación educativa.
Comprometido con la calidad, la seguridad del paciente y el empoderamiento del gremio de enfermería, Juvencio promueve una visión transformadora de la atención en salud, integrando tecnología, normatividad, liderazgo ético y emprendimiento clínico.



