Alcanza nuevas metas

¡Comienza tus cursos en linea hoy!

Incrementa tus habilidades en la terapia de infusión y ten un impacto! Tu carrera laboral comienza aquí. Es hora de comenzar un curso.

Logros más recientes

Vanessa Garcia
Vanessa Garcia logrado Empezar
LILIANA GOMEZ
LILIANA GOMEZ logrado Empezar
Cristina Olivia Garcia Morales
Cristina Olivia Garcia Morales logrado Empezar
LILIANA GOMEZ
LILIANA GOMEZ logrado Usuario experto
Karla Diaz
Karla Diaz logrado Empezar
Ver todos
Tablero de líderes

1 JUVENCIO REYES
JUVENCIO REYES
Novato 20 xp
Ver todos
Cursos más populares

ACTUALIZACIÓN EN MEJORES PRÁCTICAS PARA CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO CORTO (CVPC): INNOVACIONES Y PROTOCOLOS AVANZADOS
INTRODUCCIÓN
El Catéter Venoso Periférico Corto (CVPC) es un dispositivo de uso común en la terapia intravenosa para la administración de medicamentos y líquidos en tratamientos de corto plazo. La correcta inserción y manejo de este tipo de catéter es crucial para prevenir complicaciones como infecciones del torrente sanguíneo, flebitis, trombosis y extravasación. La Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS) en su 9ª edición de los Estándares de Práctica para la Terapia de Infusión (2024), y el reciente consenso del 8º Congreso Mundial sobre Acceso Vascular (WoCoVA) en 2024, enfatizan la necesidad de protocolos rigurosos para la inserción, mantenimiento y monitoreo del CVPC para maximizar la seguridad del paciente (INS, 2024; WoCoVA, 2024).
CONSULTA DE ENFERMERIA EN LA COMUNIDAD: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ATENCIÓN INTEGRAL
INTRODUCCIÓN

La consulta de enfermería en la comunidad es una herramienta clave para mejorar el bienestar de la población, especialmente en sectores vulnerables. Este enfoque permite al personal de enfermería desempeñar un rol activo en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado integral de los individuos, abordando sus necesidades de manera holística. La atención comunitaria se centra en la educación sanitaria, la detección temprana de problemas de salud, y la creación de estrategias personalizadas que fomenten el autocuidado y la participación activa de las personas en su propio bienestar. Además, fortalece la prevención y manejo de enfermedades crónicas y promueve un enfoque integral en la atención de pacientes, incluyendo aspectos físicos, psicológicos y sociales.

INICIO DE CURSO 15 DE NOVIEMBRE 2024
DIPLOMADO EN "GESTIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LOS ACCESOS VASCULARES Y SU USO CORRECTO EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN"
En la actualidad, la terapia de infusión intravenosa ha experimentado un notable avance con la introducción de diversas alternativas en cuanto a dispositivos vasculares. Se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación para determinar cuál de los dispositivos es más idóneo, especialmente en situaciones que involucran pacientes de difícil acceso vascular (DIVA). En este diplomado se abarcan los beneficios, indicaciones apropiadas y gestión desde un catéter periférico corto, un catéter venoso de línea media (MIDLINE), catéter venoso central ya sea por vía central (CICC), femoral (FICC), y se aborda la instalación del catéter central de inserción periférica (PICC) tanto en adulto como pediátricos y por último en la escalada de la práctica avanzada la instalación del catéter implantable tambièn llamado puerto o reservorio subcutáneo. TOTAL DEL DIPLOMADO 8 MÓDULOS.
Ver todos
Cursos más recientes

WEBINAR "EL PERFIL DEL PERSONAL EN LA TERAPIA DE INFUSION: FUNDAMENTOS LEGALES Y ETICOS".
En un entorno clínico cada vez más complejo, el rol del personal de salud en la terapia de infusión demanda conocimientos especializados no solo técnicos, sino también éticos y legales. Este webinar tiene como propósito analizar el perfil ideal del profesional que participa en la instalación, manejo y monitoreo de terapias intravenosas, desde la perspectiva de la normatividad vigente y los principios que rigen el ejercicio profesional.

Se abordarán temas clave como la responsabilidad civil, la confidencialidad, el consentimiento informado, así como los artículos aplicables de la Ley General de Salud, el Reglamento de la Ley del Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas (como la NOM-022-SSA3-2012).

Temario:

Definición y alcance de la Terapia de Infusión en México

Competencias del personal que participa en la práctica intravenosa

Responsabilidad ética y legal del profesional de salud

Análisis de casos reales: errores, omisiones y consecuencias

El consentimiento informado en la administración de medicamentos

Fundamentos legales: Ley General de Salud, NOM-022-SSA3-2012, Código Civil

Propuestas para la profesionalización y certificación en Terapia de Infusión
WEBINAR "Aplicación Segura en la Dilución y Administración de Medicamentos Vesicantes e Irritantes".
La administración de medicamentos vesicantes e irritantes representa uno de los mayores desafíos en la práctica clínica, debido al alto riesgo de extravasación, daño tisular y complicaciones asociadas. Este webinar tiene como objetivo capacitar al personal de enfermería y salud en los principios de seguridad, técnicas correctas de dilución y estrategias de prevención de eventos adversos durante la infusión de estos fármacos.

Se presentarán recomendaciones basadas en la evidencia, normativas internacionales (ONS, INS, CDC) y se revisarán casos clínicos reales para fortalecer el juicio crítico y la práctica segura.

Temario:

Clasificación y características de medicamentos vesicantes e irritantes.

Principios de dilución y compatibilidad.

Técnicas seguras de administración.

Manejo del acceso venoso adecuado: periférico vs. central.

Estrategias para prevenir extravasaciones.

Intervenciones en caso de eventos adversos.

Protocolos estandarizados y hoja de registro clínico.
WEBINAR “Mantenimiento del Catéter PICC en el Adulto” Mtra. Tania Aguilar
El mantenimiento adecuado del catéter PICC (Catéter Central de Inserción Periférica) es un factor crítico para asegurar la longevidad del dispositivo, prevenir infecciones y garantizar la efectividad del tratamiento intravenoso. Este webinar está diseñado para fortalecer las competencias clínicas del personal de salud en el seguimiento, monitoreo y cuidados avanzados del PICC en pacientes adultos.

La Mtra. Tania Aguilar, reconocida especialista en enfermería clínica y cuidados vasculares, abordará aspectos clave de la práctica diaria, con base en protocolos nacionales e internacionales (INS, CDC, NOM-022-SSA3-2012).

Temario:

Principios de mantenimiento del PICC en el adulto.

Protocolos de lavado, fijación, curación y desinfección.

Detección temprana de complicaciones: oclusiones, flebitis, extravasación, infecciones.

Manejo en domicilio y en hospitalización.

Cuidados especiales según tipo de terapia (NPT, antibióticos, quimioterapia).

Indicaciones para retiro del catéter y criterios de evaluación.

¡Solicita tu constancia con aval curricular!

Si participaste en este evento y estás interesado(a) en recibir tu constancia de participación con valor curricular, avalada por el Colegio de Capacitación Continua S.C., te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo. (cuota de recuperación $200)

Contáctanos