Alcanza nuevas metas

¡Comienza tus cursos en linea hoy!

Incrementa tus habilidades en la terapia de infusión y ten un impacto! Tu carrera laboral comienza aquí. Es hora de comenzar un curso.

Logros más recientes

Daniel Alejandro Celestino Treviño
Daniel Alejandro Celestino Treviño logrado Empezar
Pedro Faustino Puga Álvarez
Pedro Faustino Puga Álvarez logrado Conocimiento certificado
Daniel Alejandro Celestino Treviño
Daniel Alejandro Celestino Treviño logrado Conocimiento certificado
Daniel Alejandro Celestino Treviño
Daniel Alejandro Celestino Treviño logrado Conócete a ti mismo
Daniel Alejandro Celestino Treviño
Daniel Alejandro Celestino Treviño logrado Usuario experto
Ver todos
Tablero de líderes

1 JUVENCIO REYES
JUVENCIO REYES
Novato 20 xp
Ver todos
Cursos más populares

DIPLOMADO EN "GESTIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LOS ACCESOS VASCULARES Y SU USO CORRECTO EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN"
En la actualidad, la terapia de infusión intravenosa ha experimentado un notable avance con la introducción de diversas alternativas en cuanto a dispositivos vasculares. Se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación para determinar cuál de los dispositivos es más idóneo, especialmente en situaciones que involucran pacientes de difícil acceso vascular (DIVA). En este diplomado se abarcan los beneficios, indicaciones apropiadas y gestión desde un catéter periférico corto, un catéter venoso de línea media (MIDLINE), catéter venoso central ya sea por vía central (CICC), femoral (FICC), y se aborda la instalación del catéter central de inserción periférica (PICC) tanto en adulto como pediátricos y por último en la escalada de la práctica avanzada la instalación del catéter implantable tambièn llamado puerto o reservorio subcutáneo. TOTAL DEL DIPLOMADO 8 MÓDULOS.
WEBINAR ACTUALIZACIONES 2024 EN LA TERAPIA DE INFUSION
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este webinar es ofrecer a los participantes una actualización integral sobre las mejores prácticas, innovaciones y protocolos avanzados en la terapia de infusión, a incluir desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas. Este curso está dirigido a enfermeras/os, médicos y otros profesionales de la salud interesados ​​en la terapia de infusión segura y eficaz.
icono de certificación
WEBINAR EL ACCESO VASCULAR EN EL PACIENTE CRITICO RETOS Y DESAFIOS DE LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN

Este webinar abordará el papel fundamental de la enfermería en el manejo de accesos vasculares en pacientes críticos, destacando los retos únicos y desafíos que enfrentan los profesionales de la salud en entornos de alta complejidad. A medida que las técnicas y tecnologías avanzan, es esencial que el personal de enfermería mantenga una preparación actualizada y adquiera competencias especializadas para minimizar riesgos y optimizar el tratamiento de estos pacientes. Se explorarán protocolos, normativas y prácticas avanzadas que fortalecerán el manejo seguro y efectivo de los accesos vasculares.
Ver todos
Cursos más recientes

ACTUALIZACION EN MEJORES PRACTICAS PARA CATETER VENOSO PERIFERICO CORTO (CVPC): INNOVACIONES Y PROTOCOLOS AVANZADOS
El catéter venoso periférico corto (CVPC) es uno de los dispositivos más utilizados en el ámbito hospitalario y prehospitalario.
La constante innovación en materiales y protocolos de instalación requiere que el personal de salud actualice sus competencias para reducir complicaciones, mejorar la seguridad del paciente y garantizar prácticas basadas en evidencia.

Además, el uso inadecuado del CVPC representa un riesgo importante de infecciones, extravasaciones y fallas en la terapia de infusión, lo que impacta directamente en la calidad de la atención y en los costos institucionales.
La capacitación continua permite que los profesionales de enfermería y paramédicos desarrollen destrezas prácticas, reconozcan complicaciones tempranas y apliquen protocolos internacionales adaptados al contexto nacional.
Este curso justifica su implementación como una estrategia esencial para fortalecer la seguridad del paciente, reducir eventos adversos y consolidar un equipo de salud altamente competente en el uso del CVPC.
Primer Diplomado “Instalación de Catéter PICC PORT con Calidad y Seguridad conforme al Protocolo SIP PORT
El propósito de este diplomado es formar profesionales de la salud altamente competentes en la evaluación, selección, instalación y seguimiento de dispositivos de acceso vascular de inserción periférica (PICC) y de línea media (Midline), mediante el uso clínico de la ecografía como herramienta diagnóstica y de guía en tiempo real, con un enfoque integral, ético y seguro.
Este programa busca dotar a los participantes de conocimientos científicos actualizados, habilidades técnicas especializadas y criterios clínicos para realizar procedimientos de forma segura, efectiva y conforme a los estándares internacionales de calidad (INS, CDC, GAVeCeLT, NOM-022-SSA3-2012), promoviendo así la atención centrada en el paciente y la mejora continua de los servicios de salud.
Asimismo, el diplomado promueve el fortalecimiento del rol del profesional de enfermería de práctica avanzada y de otros integrantes del equipo de salud, facilitando su desarrollo en escenarios hospitalarios, ambulatorios y de atención domiciliaria, y ampliando sus oportunidades de certificación laboral, autonomía clínica e innovación profesional.
EC0669 Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio
Propósito del Estándar de Competencia
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se dedican al
cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio.
Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación
basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
Descripción general del Estándar de Competencia
El presente EC expresa las funciones que una persona deberá demostrar para ser considerado
competente en el cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, relacionadas con el
diseño del programa de asistencia y cuidado básico de la persona adulta mayor, apoyo en las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y el apoyo en el cuidado de la salud de la
persona adulta mayor en domicilio.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,
respeto, trabajo digno y responsabilidad social.

¡Solicita tu constancia con aval curricular!

Si participaste en este evento y estás interesado(a) en recibir tu constancia de participación con valor curricular, avalada por el Colegio de Capacitación Continua S.C., te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo. (cuota de recuperación $200)

Contáctanos