CURSO CATÉTER PICC Y MIDLINE

CURSO CATÉTER PICC Y MIDLINE

INSTALACIÓN ECOGUIADA Y MANEJO DEL CATÉTER VENOSO DE LÍNEA MEDIA (CVLM) EN PACIENTES ADULTOS CON VENAS DE DIFÍCIL ACCESO: MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

INSTALACIÓN ECOGUIADA DE CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) EN PACIENTES ADULTOS CON TRATAMIENTOS INTRAVENOSOS DE LARGO PLAZO: MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES



BIENVENIDOS

Última actualización 20/12/2024
Tiempo de finalización 1 día 6 horas 18 minutos
Miembros 22
    • TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ACCESO VASCULAR
    • Vista previa gratuita
    • TEMA 3 CATETER PICC Y LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA
    • INSTALACION PICC
    • SITE RITE 8 VITCANCUN
    • TEMA 4 ECOGRAFÍA APLICADA AL ACCESO VASCULAR
    • TEMA 6 ACCIONES LEGALES EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN
    • TEMA 7 MANTENIMIENTO Y VIGILANCIA DEL ACCESO VASCULAR
    • TEMA 8 INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Y GESTIÓN DE COMPLICACIONES
    • TEMA 9 La importancia de la Certificación en el Estándar de Competencias Laborales en México EC1133
    • TEMA 10 Innovación y Actualización en Protocolos Internacionales
    • 1 ALINEACION EC1133 CATETER PICC
Odoo • Imagen y texto

Objetivo General

Garantizar una atención segura y efectiva en la instalación ecoguiada y el manejo de catéteres venosos de línea media (CVLM) y catéteres centrales de inserción periférica (PICC) en pacientes adultos con venas de difícil acceso o en tratamientos intravenosos prolongados, mediante la aplicación de prácticas actualizadas y basadas en evidencia de organizaciones internacionales como INS, CDC, OPS, WoCoVA y GAVeCeLT, con el fin de reducir riesgos de complicaciones, optimizar el mantenimiento de los dispositivos y mejorar la experiencia y resultados del paciente.. 

CONTENIDO

  1. Introducción al Acceso Vascular 

  2. Calidad, Ética y Seguridad en la Aplicación de la Terapia de Infusión

  3. Acciones Legales en la Terapia de Infusión

  4. Ecografía Aplicada al Acceso Vascular

  5. Técnicas de Inserción de Catéter Midline

  6. Catéter PICC y las Competencias de Enfermería de práctica avanzada

Odoo • Texto e imagen

METODOLOGÍA

Este curso de 25 horas curriculares está diseñado en modalidad e-learning e incluye tanto clases interactivas como expositivas para maximizar el aprendizaje teórico y práctico de los participantes. La metodología se estructura en:

  1. El programa se compone de 6 clases virtuales, cada una con una duración de 2.5 horas, para un total de 25 horas de formación teórica. Las clases se impartirán en modalidad virtual, utilizando un enfoque expositivo e interactivo que fomenta el intercambio de conocimientos, la discusión de casos clínicos y la resolución de dudas en tiempo real. Los participantes contarán con materiales didácticos, presentaciones y cuestionarios diseñados para reforzar los conceptos presentados.

  2. Además, se llevarán a cabo 2 días de talleres prácticos de 8 horas cada uno, sumando un total de 25 horas de práctica intensiva. Estos talleres estarán centrados en la capacitación en técnicas de instalación ecoguiada para los catéteres de línea media (CVLM) y catéteres centrales de inserción periférica (PICC), así como en el mantenimiento de estos dispositivos y la prevención de complicaciones. Las prácticas se realizan con simuladores y equipo especializado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos durante las clases virtuales en un entorno controlado y práctico.

Conozca al equipo docente

Equipo de la empresa

Gloria Miriam Pérez

  • Técnico Hemodinamista

  • Intervencionismo Radiológico, Cateterismo Cardíaco

  • Experiencia en Resonancia Magnética  

  • Especialidad en Tomografía Computada

  • Especialidad en Mastografía (Programa contra el Cáncer de mama Secretaría de Salud Yucatán)

  • Manejo Ultrasonido Intravascular coronario (IVUS Marca VOLCANO)

  • Certificada EC1133 Instalación catéter PICC en el adulto

  •  Constancia expedida por control físico en Protección Radiológica.

Equipo de la empresa

Alvaro Carrillo Abarca

  • Licenciatura en enfermería

  •  Adscrito a la Clínica de Accesos Vasculares y Terapia de Infusión H. Universitario de Puebla

  • Diplomado: Terapia de Infusión por el Colegio de Enfermería de la Sierra

  • Diplomado en Accesos Vasculares por Colegio de Capacitación Continua S.C. VITCANCUN

  • Certificado en estándar de competencias: EC1133 Atención con calidad y seguridad para el paciente durante la instalación de catéter PICC en adulto -Ecoguiado

Equipo de la empresa

Juvencio Reyes 

  • Licenciado en Enfermería

  • Maestría en Administración de Hospitales (en curso)

  • Diplomados en Terapia de Infusión

  • Certificado en instalación del catéter PICC por la REDCONOCER EC1133

  • Certificado como Evaluador de Competencias por la REDCONOCER EC0076

  • Vicepresidente AMEEFRHS Capítulo Quintana Roo

  • Miembro activo AMPTI

Equipo de la empresa

Cruz Flores Melgarejo

  • ORGULLOSAMENTE ENFERMERA 

  • Licenciado en Enfermería

  • Maestro en Gestión de la Calidad en Establecimientos de salud

  • Candidato a Maestro en Ciencias Fisiológicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 

  • Doctorante en Alta Dirección

  • Actualmente profesor de la especialidad de enfermería nefrológica en la División de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala UNAM