Primer Diplomado “Instalación de Catéter PICC PORT con Calidad y Seguridad conforme al Protocolo SIP PORT
El propósito de este diplomado es formar profesionales de la salud altamente competentes en la evaluación, selección, instalación y seguimiento de dispositivos de acceso vascular de inserción periférica (PICC) y de línea media (Midline), mediante el uso clínico de la ecografía como herramienta diagnóstica y de guía en tiempo real, con un enfoque integral, ético y seguro.
Este programa busca dotar a los participantes de conocimientos científicos actualizados, habilidades técnicas especializadas y criterios clínicos para realizar procedimientos de forma segura, efectiva y conforme a los estándares internacionales de calidad (INS, CDC, GAVeCeLT, NOM-022-SSA3-2012), promoviendo así la atención centrada en el paciente y la mejora continua de los servicios de salud.
Asimismo, el diplomado promueve el fortalecimiento del rol del profesional de enfermería de práctica avanzada y de otros integrantes del equipo de salud, facilitando su desarrollo en escenarios hospitalarios, ambulatorios y de atención domiciliaria, y ampliando sus oportunidades de certificación laboral, autonomía clínica e innovación profesional.
| Última actualización | 12/09/2025 |
|---|---|
| Tiempo de finalización | 26 minutos |
| Miembros | 8 |
-
-
CLASE INTRODUCCION PICC PORT LA INNOVACION EN EL ACCESO VASCULAR DRA. GLORIA ORTIZ MILUY
-
PRIMER!
Diplomado. en México!
INICIAMOS 03 NOVIEMBRE 2025
Inscripción $1000 MENSUALIDADES DE $1500 COSTO DEL KIT DE INSTALACION + CERTIFICADO $12,900.
El diplomado adopta un enfoque metodológico por competencias, centrado en el aprendizaje significativo, práctico y reflexivo, que permite a los participantes desarrollar habilidades técnicas, cognitivas y actitudinales aplicables en contextos clínicos reales.
La metodología combina estrategias activas de enseñanza-aprendizaje con el uso de recursos tecnológicos, simulación clínica y análisis de casos, permitiendo que el participante se involucre de manera autónoma y colaborativa en su proceso formativo.
Estrategias metodológicas principales:
Clases teóricas participativas, con apoyo de presentaciones, lecturas dirigidas y discusión guiada.
Talleres prácticos y simulación clínica, para reforzar el aprendizaje procedimental mediante la ejecución de técnicas bajo supervisión.
Estudio de casos clínicos reales, orientado al análisis crítico, la toma de decisiones clínicas y la resolución de problemas.
Prácticas supervisadas, con enfoque en el desarrollo de habilidades en entornos clínicos controlados o simulados.
Evaluación continua por desempeño, centrada en evidencias de aprendizaje y validación de competencias.
Uso de plataformas digitales, para el acceso a contenidos complementarios, foros académicos, videoclases y recursos multimedia.
Perfil de Ingreso
El diplomado está dirigido a profesionales de enfermería que cumplan con los siguientes requisitos académicos y de experiencia:
-
Contar con certificación vigente en el Estándar de Competencia EC1133
-
Haber cursado un Diplomado en Terapia de Infusión o contar con formación equivalente en el área.
-
Poseer especialidad en oncología, quirúrgica, terapia intensiva o cuidados críticos, que respalde la experiencia clínica en pacientes de alta complejidad. (Opcional)
-
Preferentemente con experiencia práctica en el manejo de accesos vasculares y cuidados avanzados del paciente hospitalizado o en domicilio.
Temario
Diplomado: Instalación de Catéter PICC PORT
| Módulo | Fecha | Modalidad | Tema / Contenido |
|---|---|---|---|
| 1 | 03 nov 2025 | Virtual | Fundamentos del PICC PORT y Protocolo SIP PORT • Definición, indicaciones clínicas y estructura. • Componentes, beneficios y limitaciones. • Principios del protocolo SIP PORT. |
| 2 | 10 nov 2025 | Virtual | Anatomía vascular y criterios de selección del acceso • Revisión de la anatomía venosa central y periférica (RaPeVA y RaCeVA). • Identificación de accesos anatómicos ideales. • Criterios clínicos de selección. |
| 3 | 17 nov 2025 | Virtual | Evaluación del paciente y preparación para la inserción • Valoración integral del paciente. • Indicaciones, contraindicaciones y riesgos. • Protocolo RAVESTO. |
| 4 | 24 nov 2025 | Virtual | Evaluación anatómica y ecográfica para selección segura • Uso de la ecografía en exploración vascular. • Identificación de estructuras críticas. • Toma de decisiones clínicas. |
| 5 | 01 dic 2025 | Virtual | Técnica de inserción guiada por ecografía y técnica de barrera estéril • Técnica Seldinger modificada. • Instalación del PORT. |
| 6 | 08 dic 2025 | Virtual | Prevención y manejo de complicaciones clínicas • Infecciones, trombosis, migración, extravasación, extrusión. • Estrategias preventivas basadas en SIP PORT. • Intervención desde enfermería de práctica avanzada (EPA). |
| — | 15, 22, 29 dic 2025 | — | 🔔 Receso de fin de año |
| 7 | 12 ene 2026 | Virtual | Cuidados y mantenimiento del PICC PORT • Procedimientos de lavado, sellado y curaciones. • Guías INS y GAVeCeLT. • Detección de signos de alarma. • Programas sustentables de vigilancia. |
| 8 | 26 ene 2026 | Virtual | Seguridad del paciente y control de infecciones • Prácticas de calidad y seguridad clínica alineadas al SIP PORT. • Uso del checklist clínico y expediente electrónico. • Bioseguridad y protocolos institucionales. |
| 9 | 16 feb 2026 | Virtual | Documentación, consentimiento informado y marco regulatorio • Elaboración de notas médicas, bitácoras y registros legales. • Marco legal vigente (NOM-022, INS, GAVeCeLT). • Normas de consentimiento informado. |
| 10 | 23 feb 2026 | Virtual | Retiro seguro del PICC PORT (Protocolo SaRePo) • Principios del protocolo SaRePo. • Procedimiento estructurado y seguro de retiro. • Seguimiento post-retiro y manejo de complicaciones. |
| Prácticas | 02 – 06 mar 2026 | Presencial – Cancún | Taller clínico intensivo: • Inserción ecoguiada. • Tunelización (RAVESTO). • Mantenimiento y retiro. • Simulación clínica. • Práctica en pacientes reales. |
PRACTICAS
5 DIAS PRESENCIALES

INSCRIBETE AHORA!!!! Envianos un mensaje!
Un coordinador esta disponible para atenerte.