Todos los cursos
CURSO DE ENTRENAMIENTO PICC Y MIDLINE CON REGISTRO STPS
INTRODUCCIÓN
La capacitación especializada de los profesionales de la salud en la gestión y manejo adecuado de los catéteres venosos es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes. La OMS subraya la importancia de la formación continua para prevenir complicaciones derivadas del uso de accesos vasculares, y este entrenamiento responde a esa necesidad, ofreciendo a los participantes las habilidades necesarias para mejorar la colocación, manejo y mantenimiento de estos dispositivos.
La capacitación especializada de los profesionales de la salud en la gestión y manejo adecuado de los catéteres venosos es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes. La OMS subraya la importancia de la formación continua para prevenir complicaciones derivadas del uso de accesos vasculares, y este entrenamiento responde a esa necesidad, ofreciendo a los participantes las habilidades necesarias para mejorar la colocación, manejo y mantenimiento de estos dispositivos.
20 horas 36 minutos
14 pasos
CURSO CATÉTER PICC Y MIDLINE
INSTALACIÓN ECOGUIADA Y MANEJO DEL CATÉTER VENOSO DE LÍNEA MEDIA (CVLM) EN PACIENTES ADULTOS CON VENAS DE DIFÍCIL ACCESO: MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
INSTALACIÓN ECOGUIADA DE CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) EN PACIENTES ADULTOS CON TRATAMIENTOS INTRAVENOSOS DE LARGO PLAZO: MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
BIENVENIDOS
INSTALACIÓN ECOGUIADA DE CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) EN PACIENTES ADULTOS CON TRATAMIENTOS INTRAVENOSOS DE LARGO PLAZO: MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
BIENVENIDOS
1 día 6 horas 18 minutos
16 pasos
COMPETENCIAS EMPRESARIALES: COMO APERTURAR UN CONSULTORIO PARA EL EJERCICIO DE LA LIBRE PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN
El propósito de este programa es capacitar a profesionales de enfermería en los aspectos fundamentales, legales, administrativos y éticos necesarios para la apertura, operación y consolidación de un consultorio de enfermería en el marco del ejercicio libre y autónomo de la profesión en México.
A través de un enfoque práctico y estructurado, se busca que las y los participantes desarrollen las competencias requeridas para:
Diseñar su modelo de servicios de atención,
Cumplir con los requisitos normativos y regulatorios (COFEPRIS, SAT y NORMATIVA FEDERAL Y ESTATAL)
Aplicar principios de gestión empresarial y marketing en salud,
Y establecer una atención profesional basada en evidencia científica y centrada en el paciente.
Este programa impulsa la emancipación profesional, el emprendimiento ético y la participación activa de la enfermería en el desarrollo de servicios de salud privados, comunitarios y domiciliarios, fomentando la creación de consultorios que aporten calidad, seguridad y accesibilidad a la población.
A través de un enfoque práctico y estructurado, se busca que las y los participantes desarrollen las competencias requeridas para:
Diseñar su modelo de servicios de atención,
Cumplir con los requisitos normativos y regulatorios (COFEPRIS, SAT y NORMATIVA FEDERAL Y ESTATAL)
Aplicar principios de gestión empresarial y marketing en salud,
Y establecer una atención profesional basada en evidencia científica y centrada en el paciente.
Este programa impulsa la emancipación profesional, el emprendimiento ético y la participación activa de la enfermería en el desarrollo de servicios de salud privados, comunitarios y domiciliarios, fomentando la creación de consultorios que aporten calidad, seguridad y accesibilidad a la población.
0 pasos
CURSO HIBRIDO CATETER PICC Y MIDLINE 25 HORAS STPS
El Curso de Instalación y Manejo de Catéter PICC y Midline es una capacitación profesional avalada por la STPS, diseñada para enfermeros y personal de salud que buscan perfeccionar sus competencias en procedimientos vasculares avanzados. Durante 25 horas, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y habilidades prácticas sobre la inserción, mantenimiento y manejo de complicaciones de catéteres PICC y Midline, garantizando la seguridad y bienestar del paciente. El curso incluye talleres prácticos con simuladores clínicos, materiales didácticos y una evaluación integral. Obtenga una constancia con validez oficial y mejora su perfil profesional en el cuidado de pacientes críticos. ¡Inscríbete ahora!
11 horas 2 minutos
5 pasos
CURSO ENTRENAMIENTO CATETER PICC Y MIDLINE CHRISTUS MUGUERZA SALTILLO
INTRODUCCIÓN
La instalación ecoguiada y el manejo adecuado de los catéteres venosos de línea media (CVLM) y los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son esenciales en pacientes con venas de difícil acceso o que requieren tratamientos prolongados. Las actualizaciones de 2023 y 2024 de organizaciones como GAVeCeLT, WoCoVA, INS, CDC y OPS refuerzan la importancia de la ecografía en la inserción y mantenimiento de estos catéteres, destacando su capacidad para mejorar la precisión y reducir complicaciones. El Manual GAVeCeLT 2023 y el Congreso WoCoVA 2024
La instalación ecoguiada y el manejo adecuado de los catéteres venosos de línea media (CVLM) y los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son esenciales en pacientes con venas de difícil acceso o que requieren tratamientos prolongados. Las actualizaciones de 2023 y 2024 de organizaciones como GAVeCeLT, WoCoVA, INS, CDC y OPS refuerzan la importancia de la ecografía en la inserción y mantenimiento de estos catéteres, destacando su capacidad para mejorar la precisión y reducir complicaciones. El Manual GAVeCeLT 2023 y el Congreso WoCoVA 2024
21 horas 20 minutos
11 pasos
DIPLOMADO "COMPETENCIAS AVANZADAS EN LOS ACCESOS VASCULARES Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN INTRAVENOSA"
El siguiente diplomado se justifica por la creciente complejidad y relevancia de estos procedimientos en la práctica médica actual. Es fundamental capacitar a los profesionales de la salud con conocimientos especializados y habilidades prácticas específicas para manejar de manera efectiva los catéteres venosos, lo cual es crucial para garantizar la seguridad del paciente y mejorar los resultados clínicos.
El diplomado proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para optimizar la gestión, colocación y mantenimiento de los diferentes accesos vasculares, utilizando técnicas avanzadas de inserción que minimicen las complicaciones y aseguren la efectividad del tratamiento. Además, facilita el aprendizaje sobre las últimas tecnologías y mejores prácticas en el campo, promoviendo un enfoque basado en la evidencia y la mejora continua de la calidad en la atención médica.
Este enfoque no solo beneficiaría a los profesionales individualmente, mejorando su competencia y seguridad en el manejo de accesos vasculares, sino que también fortalecerá las capacidades institucionales al implementar prácticas estandarizadas y eficientes. En un entorno donde la excelencia clínica y la seguridad del paciente son prioridades, este diplomado se presenta como una inversión crucial para el desarrollo profesional y la mejora continua en la atención médica.
El diplomado proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para optimizar la gestión, colocación y mantenimiento de los diferentes accesos vasculares, utilizando técnicas avanzadas de inserción que minimicen las complicaciones y aseguren la efectividad del tratamiento. Además, facilita el aprendizaje sobre las últimas tecnologías y mejores prácticas en el campo, promoviendo un enfoque basado en la evidencia y la mejora continua de la calidad en la atención médica.
Este enfoque no solo beneficiaría a los profesionales individualmente, mejorando su competencia y seguridad en el manejo de accesos vasculares, sino que también fortalecerá las capacidades institucionales al implementar prácticas estandarizadas y eficientes. En un entorno donde la excelencia clínica y la seguridad del paciente son prioridades, este diplomado se presenta como una inversión crucial para el desarrollo profesional y la mejora continua en la atención médica.
1 día 7 horas 17 minutos
19 pasos
Curso “Innovación en el Acceso Vascular: Técnica de Instalación del PICC-Port”
La innovación en accesos vasculares marca un parteaguas en la atención del paciente con requerimientos de terapia intravenosa compleja. El PICC-Port, como dispositivo de última generación, combina los beneficios de un catéter de inserción periférica con las ventajas de un puerto implantable, ofreciendo mayor seguridad, confort y durabilidad.
El PICC-Port representa una de las innovaciones más relevantes en el acceso vascular a nivel mundial, y comienza a posicionarse como una solución de alto impacto en México, especialmente en pacientes oncológicos, crónicos o de larga estancia. Este dispositivo híbrido, que fusiona la tecnología del catéter central de inserción periférica (PICC) con la funcionalidad de un puerto implantable, permite una administración segura, duradera y con menor tasa de complicaciones. Su implementación ecoguiada por personal capacitado en enfermería avanzada no solo mejora los resultados clínicos, sino que revoluciona los estándares de calidad y seguridad en la terapia de infusión en nuestro país.
El PICC-Port representa una de las innovaciones más relevantes en el acceso vascular a nivel mundial, y comienza a posicionarse como una solución de alto impacto en México, especialmente en pacientes oncológicos, crónicos o de larga estancia. Este dispositivo híbrido, que fusiona la tecnología del catéter central de inserción periférica (PICC) con la funcionalidad de un puerto implantable, permite una administración segura, duradera y con menor tasa de complicaciones. Su implementación ecoguiada por personal capacitado en enfermería avanzada no solo mejora los resultados clínicos, sino que revoluciona los estándares de calidad y seguridad en la terapia de infusión en nuestro país.
1 día 1 hora 26 minutos
1 pasos
ENTRENAMIENTO EN CATETER PICC Y MIDLINE ECOGUIADO
Este entrenamiento está diseñado para capacitar al personal de enfermería y profesionales de la salud en la instalación segura y efectiva de catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) y catéteres de línea media (Midline), utilizando tecnología ecoguiada.
A través de una metodología teórico-práctica, el participante desarrollará competencias clave en la selección del acceso vascular adecuado, la técnica de inserción bajo guía ultrasonográfica, el uso de medidas de bioseguridad, así como en la prevención y manejo de complicaciones asociadas.
El curso incluye formación basada en las recomendaciones de organismos internacionales como INS, CDC y GAVeCeLT, así como en la normatividad mexicana (NOM-022-SSA3-2012), garantizando una actualización integral y alineada con las mejores prácticas.
A través de una metodología teórico-práctica, el participante desarrollará competencias clave en la selección del acceso vascular adecuado, la técnica de inserción bajo guía ultrasonográfica, el uso de medidas de bioseguridad, así como en la prevención y manejo de complicaciones asociadas.
El curso incluye formación basada en las recomendaciones de organismos internacionales como INS, CDC y GAVeCeLT, así como en la normatividad mexicana (NOM-022-SSA3-2012), garantizando una actualización integral y alineada con las mejores prácticas.
20 horas 54 minutos
17 pasos
EC0669 Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio
Propósito del Estándar de Competencia
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se dedican al
cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio.
Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación
basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
Descripción general del Estándar de Competencia
El presente EC expresa las funciones que una persona deberá demostrar para ser considerado
competente en el cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, relacionadas con el
diseño del programa de asistencia y cuidado básico de la persona adulta mayor, apoyo en las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y el apoyo en el cuidado de la salud de la
persona adulta mayor en domicilio.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,
respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se dedican al
cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio.
Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación
basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
Descripción general del Estándar de Competencia
El presente EC expresa las funciones que una persona deberá demostrar para ser considerado
competente en el cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, relacionadas con el
diseño del programa de asistencia y cuidado básico de la persona adulta mayor, apoyo en las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y el apoyo en el cuidado de la salud de la
persona adulta mayor en domicilio.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,
respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
0 pasos
ACTUALIZACION EN MEJORES PRACTICAS PARA CATETER VENOSO PERIFERICO CORTO (CVPC): INNOVACIONES Y PROTOCOLOS AVANZADOS
El catéter venoso periférico corto (CVPC) es uno de los dispositivos más utilizados en el ámbito hospitalario y prehospitalario.
La constante innovación en materiales y protocolos de instalación requiere que el personal de salud actualice sus competencias para reducir complicaciones, mejorar la seguridad del paciente y garantizar prácticas basadas en evidencia.
Además, el uso inadecuado del CVPC representa un riesgo importante de infecciones, extravasaciones y fallas en la terapia de infusión, lo que impacta directamente en la calidad de la atención y en los costos institucionales.
La capacitación continua permite que los profesionales de enfermería y paramédicos desarrollen destrezas prácticas, reconozcan complicaciones tempranas y apliquen protocolos internacionales adaptados al contexto nacional.
Este curso justifica su implementación como una estrategia esencial para fortalecer la seguridad del paciente, reducir eventos adversos y consolidar un equipo de salud altamente competente en el uso del CVPC.
La constante innovación en materiales y protocolos de instalación requiere que el personal de salud actualice sus competencias para reducir complicaciones, mejorar la seguridad del paciente y garantizar prácticas basadas en evidencia.
Además, el uso inadecuado del CVPC representa un riesgo importante de infecciones, extravasaciones y fallas en la terapia de infusión, lo que impacta directamente en la calidad de la atención y en los costos institucionales.
La capacitación continua permite que los profesionales de enfermería y paramédicos desarrollen destrezas prácticas, reconozcan complicaciones tempranas y apliquen protocolos internacionales adaptados al contexto nacional.
Este curso justifica su implementación como una estrategia esencial para fortalecer la seguridad del paciente, reducir eventos adversos y consolidar un equipo de salud altamente competente en el uso del CVPC.
11 horas 56 minutos
4 pasos
¡Solicita tu constancia con aval curricular!
Si participaste en este evento y estás interesado(a) en recibir tu constancia de participación con valor curricular, avalada por el Colegio de Capacitación Continua S.C., te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo. (cuota de recuperación $200)
Contáctanos